El vídeo que comentamos nos habla sobre la bibliografía social, es decir, una serie de gestores que nos permiten organizar nuestras referencias. Hay múltiples gestores y nosotros como usuarios debemos elegir de acuerdo a nuestras necesidades para poder ser más eficaces organizando la información.
Algunos de los gestores de bibliografía son: Zotero (es gratuito y permite relacionar unos documentos con otros), Mendeley (elabora estadísticas), Connotea (sirve para científicos e investigadores y permite poner etiquetas con las palabras clave), Refworks (incorpora citas y listas y permite crear tu propia base de datos), Endnote (inserta referencias en documentos de word) y Citeulike (es gratuito y tiene marcador de favoritos).
El vídeo es original porque emplea post-it para explicar todos estos contenidos, sin embargo, no cambia de formato en ningún momento por lo que se hace un poco monótono. Además la calidad del vídeo no es muy buena, sin embargo el sonido se escucha bien. Me falta en el vídeo ver cómo funciona alguno de esos gestores, cómo podemos acceder a ellos, una comparativa entre estos gestores… Aún así, permite tener una idea bastante amplia de para qué sirven estos gestores de bibliografía.
Para terminar, en relación a las implicaciones educativas que pueda tener esta forma de organización, el vídeo no dice nada, pero tampoco creo que tenga mucha implicación. Está muy bien poder organizarnos pero no veo una clara aplicación a la educación.
0 comentarios:
Publicar un comentario