Está de moda decir que hay que trabajar cooperativamente y agrupar a los alumnos para que trabajen en las aulas de forma heterogénea, pero ¿esto sirve de algo si después no sabemos evaluar correctamente?
El maestro o maestra es por tanto necesario, aunque estoy de acuerdo en que se produce una delegación de responsabilidad en los alumnos al usar las TIC, lo que puede producir que los maestros se sientan menos importantes y pierdan seguridad en sí mismos. Hay una frase que resume estos puntos: “Lo nuevo nos da miedo”, y es la realidad, ya que muchos maestros y maestras no están dispuestos a cambiar su metodología, la cual han seguido durante años porque no creen que puedan ser capaces de controlar el aula mientras que, por ejemplo, cada niño usa un ordenador.
Ahora la libreta puede ser un blog o podemos comunicarnos a través de redes sociales como Twitter. ¿Es esto negativo? No, de hecho opino que es muy positivo. Lo que ocurre es que para poder hacer uso de todos estos recursos es necesaria una conexión a Internet que el texto pasa por alto, pero que no todo el mundo tiene. Además, las redes sociales pueden permitir la comunicación entre los alumnos, pero habría que tener cuidado con los riesgos que conllevan. Tampoco estoy de acuerdo en que todo se presente en un blog, sino que tener una libreta en la que los alumnos escriben algunas de las actividades tampoco se puede eliminar completamente.
El texto cita: “el que nuestros alumnos tengan un ordenador facilita enormemente que aprendan de forma colaborativa y nos permite evaluar su proceso de aprendizaje de forma más justa y realista”. Estoy de acuerdo, pero partimos de una suposición: que todos nuestros alumnos y alumnas tengan ordenador e Internet en casa, aspecto que no es nada real.
Por tanto, debemos en primer lugar adaptarnos realmente a la sociedad actual, que nuestro profesorado acepte los cambios y que es necesario un cambio en la educación, además de que nuestros maestros y maestras deben o debemos tener una formación lo suficientemente buena como para poder prescindir del libro de texto.
0 comentarios:
Publicar un comentario