¿Cómo se hizo el vídeo de Toondoo?

domingo, 5 de diciembre de 2010
Sin duda lo mejor de realizar el vídeo de Toondoo ha sido precisamente eso: hacerlo. Lo hemos pasado realmente bien y las tomas falsas hablan por sí solas... Por ello, os dejo con el making off de tomas falsas que se podría haber prolongado a horas por la cantidad de grabaciones erróneas que tenemos.




Aclarar también que el vídeo se compone de una serie de partes en las que se ha intentado aclarar lo mejor posible para qué sirve toondoo, cómo se usa y para qué nos sirve a nosotras como maestras. También me gustaría señalar que la calidad del vídeo no es alta porque no tenemos muchos materiales como cámaras de vídeo...

La primera parte del vídeo se ha hecho con imanes y cartulinas, aunque lo más dificil era la coordinación entre la persona que leía los textos, las que ponían los imanes y la persona que grababa. Después empleamos el programa Tipcam recomendado en clase para realizar el screencast, incluimos también imágenes, y empleamos Google Docs para explicar las implicaciones educativas... Vimos también conveniente poner algún ejemplo que fuese dinámico como el cuento de la Caperucita Roja, y algunos sitios web que también sirven para hacer cómics. La parte de ventajas y desventajas no se escucha muy bien a pesar de que la hemos grabado igual que el resto, sin embargo también consideramos que era necesaria. Por último, se incluye un breve resumen de nuestro propio vídeo.

En definitiva, Toondoo es muy divertido y tiene gran implicación educativa, aunque como hemos visto en clase, en general, el cómic tiene mucha aplicación a la educación. Sólo espero que os haya gustado el vídeo y que si tenéis alguna duda contactéis con alguna de nosotras.

0 comentarios:

Publicar un comentario