¿Qué es esto de la Escuela 2.0.? ¿Aporta realmente algo a los alumnos y alumnas? Hoy en día parece que si cogemos un libro en formato digital nos convencen de que el niño o niña aprende más que con el libro en papel delante de él, pero ¿es realmente así? Esto nos plantea el autor del artículo que comentamos en esta recensión y que podemos visualizar en el siguiente enlace:
La Escuela 2.0. es un proyecto puesto en marcha por el gobierno español actual que pretende la modernización del sistema educativo. Por ejemplo, una de las medidas de las que todos hemos oído hablar es la distribución de portátiles a los alumnos y alumnas de 5º de Educación Primaria o la sustitución de la pizarra clásica por pizarras digitales.
Así, la idea que podemos extraer de este artículo es que el papel que las Nuevas Tecnologías pueden desempeñar en la educación no se está desarrollando bien en nuestro sistema educativo. Parece que poner el libro en una pantalla es mejor, o que en lugar de escribir con una tiza se escriba con un lapicero táctil aporta una novedad en la educación, sin embargo, no es así. Las TIC se pueden aplicar a nuestras aulas, pero no de cualquier forma porque sino no estamos cambiando la educación, simplemente hemos cambiado los materiales pero los usamos con la misma metodología. Desde mi punto de vista es eso lo que precisamente hay que cambiar, es decir, la metodología. Podemos tener una cartulina y ser muy novedosos, o podemos tener un libro digital pero impartir clases magistrales en las que sólo una parte del grupo que hay en clase se está realmente enterando de lo que estemos explicando. El libro digital es al final un archivo PDF del libro clásico de texto.
Lo que no podemos decir es que usando el libro de texto al pie de la letra no se da una buena educación de nuestros alumnos y alumnas porque no asimilan igual los conocimientos, y decir que estamos innovando en educación porque coloquemos ese mismo libro en una pantalla. No es lógico.
El artículo explica con especial énfasis que como todo, hay unos intereses económicos, puesto que ya que parece que los libros de texto están “desfasados”, están fabricando esos mismos libros pero en formato digital. Las TIC son, como hemos dicho en otras ocasiones, muy útiles y pueden facilitar mucho el proceso de enseñanza/aprendizaje al alumnado, pero hay que saber cómo usarlas.
0 comentarios:
Publicar un comentario