El vídeo realizado por nuestros compañeros/as de la especialidad de Educación Musical, nos explica el programa “VUE” (http://www.dailymotion.com/video/xfu1g3_trabajo-nuevas-tecnologias_schoolundefined), un software que sirve para realizar mapas conceptuales y esquemas.
El vídeo está bien estructurado en cuanto a contenidos porque aporta una visión global de lo que es el programa, pero no nos explican, por ejemplo, cómo se utiliza. El hecho de que se muestren otros programas y una comparativa de lo que aporta Vue, por ejemplo, que permite importar mapas conceptuales que realicemos con Cmaptools, es muy positivo. Por otro lado, el vídeo es excesivamente breve.
Vue es libre y gratuito, y quedan bastante claras sus ventajas, pues también permite transformar los mapas conceptuales en mapas de contenido al conectarlos a recursos digitales, o permite cambiar de formato, exportando por ejemplo a JPG.
Sin embargo, emplearía Cmaptools con mis alumnos y alumnas antes que este programa, ya que me parece más sencillo entender su funcionamiento, aunque puede deberse a que he tratado más con Cmaptools que con Vue. De cualquier forma, la realización en el aula de mapas conceptuales es fundamental. Son una forma ideal para representar nuestro conocimiento y llevan implícitos una reflexión por parte del alumnado. También nos vemos obligados a relacionar nuestros conocimientos con los que ya existían.
Podemos deducir de todo ello que las implicaciones educativas son muchas: lluvias de ideas, herramienta de evaluación, potenciar la creatividad, organizar nuestro conocimiento...
Sin embargo, emplearía Cmaptools con mis alumnos y alumnas antes que este programa, ya que me parece más sencillo entender su funcionamiento, aunque puede deberse a que he tratado más con Cmaptools que con Vue. De cualquier forma, la realización en el aula de mapas conceptuales es fundamental. Son una forma ideal para representar nuestro conocimiento y llevan implícitos una reflexión por parte del alumnado. También nos vemos obligados a relacionar nuestros conocimientos con los que ya existían.
Podemos deducir de todo ello que las implicaciones educativas son muchas: lluvias de ideas, herramienta de evaluación, potenciar la creatividad, organizar nuestro conocimiento...
0 comentarios:
Publicar un comentario