Vamos a comentar los vídeos que han realizado nuestras compañeras de la asignatura Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación, de forma que podemos visualizarlo en:
El vídeo que comentamos nos habla sobre las herramientas que podemos emplear para hacer esquemas.
Así, comienza diciéndonos que un esquema es un resumen gráfico donde se muestran los contenidos más importantes, para facilitar la comprensión y organización de la información. Aún así, he visto que el vídeo no pone en práctica lo que dice, ya que se podría haber explicado qué es un esquema mediante “un esquema”. También falta quién ha hecho el vídeo, ya que supongo que se ha realizado por parte de compañeras, pero no indican sus nombres o la especialidad.
Así, comienza diciéndonos que un esquema es un resumen gráfico donde se muestran los contenidos más importantes, para facilitar la comprensión y organización de la información. Aún así, he visto que el vídeo no pone en práctica lo que dice, ya que se podría haber explicado qué es un esquema mediante “un esquema”. También falta quién ha hecho el vídeo, ya que supongo que se ha realizado por parte de compañeras, pero no indican sus nombres o la especialidad.
Por otro lado, me ha parecido muy positivo el hecho de que aporten muchas herramientas diferentes y una descripción más o menos detallada de esos programas y sitios web. Por ejemplo, Mindomo o Cmaptools (al que ya conocemos). Además de Gliffy, aunque éste no es gratuito a partir de los 30 días.
También el conocidísimo Word se plantea como una herramienta para hacer esquemas, y por último nos señalan una serie de programas más específicos que se recomiendan para un uso más profesional de los esquemas por parte de ingenieros, por ejemplo, como Oracle, My SQL Server o Clearquest Designer.
En relación a la aplicación educativa de los esquemas sabemos que es muy alta. Cuando el niño o niña tiene que realizar un esquema o un mapa conceptual se verá obligado a reestructurar toda la información que tiene asimilada para poder expresarla de forma muy sintetizada y clara. Las posibilidades educativas de este tipo de herramientas es por tanto, muy elevada. Sin embargo, es importante que seamos capaces de ver cuáles de estas herramientas se pueden utilizar con los alumnos y alumnas y cuales no, ya que Cmaptools o Kidinspiration son programas muy adecuados pero Oracle no lo es.
En relación a la aplicación educativa de los esquemas sabemos que es muy alta. Cuando el niño o niña tiene que realizar un esquema o un mapa conceptual se verá obligado a reestructurar toda la información que tiene asimilada para poder expresarla de forma muy sintetizada y clara. Las posibilidades educativas de este tipo de herramientas es por tanto, muy elevada. Sin embargo, es importante que seamos capaces de ver cuáles de estas herramientas se pueden utilizar con los alumnos y alumnas y cuales no, ya que Cmaptools o Kidinspiration son programas muy adecuados pero Oracle no lo es.
0 comentarios:
Publicar un comentario